El jefe de Gabinete expondrá este miércoles en Diputados en un nuevo informe de gestión. La oposición planea consultarlo por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, mientras el Gobierno se divide entre respaldos y acusaciones cruzadas.
La Cámara baja aprobó un dictamen para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y la ANMAT, informe de manera urgente sobre el origen, control y distribución de los lotes adulterados. El caso es investigado por la Justicia federal.
El Presidente reunió a legisladores y aliados en Olivos y utilizó la cadena nacional para defender sus vetos y cuestionar proyectos opositores. En Diputados avanzaban iniciativas impulsadas por los gobernadores que podrían convertirse en ley en las próximas semanas.
La Cámara de Diputados votó en contra de 12 iniciativas oficiales, entre ellas los decretos de desregulación de organismos públicos. El Ejecutivo analiza su respuesta mientras crece la tensión de cara a la campaña.
Referentes municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy apoyaron el espacio que reclama mayor autonomía y cambios en la distribución de fondos nacionales.El pronunciamiento se conoció antes del debate en Diputados sobre la coparticipación y el impuesto a los combustibles.
El emblemático local de Pedro Díaz y Vergara, que supo tener la imagen de Randazzo y Alberto Fernández, cierra sus puertas. Habiendo sido intendente dos mandatos y ministro de la nación, Zabaleta cosechó un magro 15% en las urnas el pasado 7 de septiembre en un distrito que gobernó por casi una década. En su entorno no afirman que vaya a asumir en el Concejo Deliberante.
Fueron sorprendidos este viernes a la mañana en Hurlingham distribuyendo material electoral, pese a que la veda comenzó el jueves por la noche. También en 2023, siendo Zabaleta intendente, un grupo de hombres -uno de ellos con antecedentes y prófugo por 10 años- fue detenido por pegar carteles en plena veda.
El exintendente de Hurlingham y ministro de Alberto Fernández funciona como engranaje de un armado que se presenta como “neutral y vecinal”, pero busca debilitar al peronismo. La construcción de Somos Buenos Aires, que hoy mide cerca del 4%, fue ideada por Sebastián Pareja, el armador de Karina, y tiene como objetivo restarle puntos a la lista de Fuerza Patria.
Gobernó 8 años y hoy tiene una baja intención de voto. Un Zabaleta preocupado cambia la estrategia y se aleja del espacio Somos (UCR + Carrió) buscando volver al PJ.
La líder de la Coalición Cívica desembarcó en provincia para respaldar a los candidatos de "Somos Buenos Aires", la lista rosa que busca reflotar el espíritu de la Alianza Cambiemos, con ex-peronistas, radicalistas y macristas.
El presidente del PRO valoró la baja de la inflación bajo la gestión de Javier Milei pero advirtió que el país debe iniciar una etapa de crecimiento. Planteó un llamado político para después del 26 de octubre.
El tribunal revocó la decisión de la Junta bonaerense y dispuso que los afiches exhiban la foto de Diego Santilli y el nuevo orden de candidatos tras la renuncia de José Luis Espert.
El espacio de seis gobernadores realizó su acto final en el Estadio Obras Sanitarias, con críticas a la política económica de Javier Milei, mensajes contra el kirchnerismo y definiciones de cara a las presidenciales del 2027.
La ex vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida en diciembre de 2024 y actual candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, enfrentará este viernes una audiencia en la que la Fiscalía de Delitos Económicos le formulará cargos por presunto fraude a la administración pública y enriquecimiento ilícito. La causa también alcanza a su hermano Pablo Ruiz y a dos ex colaboradoras de la Legislatura.
El economista libertario reemplazó a José Luis Espert, que pidió licencia tras un escándalo de financiamiento. En la primera jornada expuso el secretario Daniel González y mañana será el turno de Juan Pazo.
El Fondo Monetario Internacional reclama al gobierno argentino una unificación cambiaria en $1.300 por dólar y la eliminación del cepo cambiario. Las reservas negativas y la resistencia de Milei al ajuste generan incertidumbre en las negociaciones.
El ministro de Economía destacó que el enfoque del actual gobierno es distinto al de 2015 y aseguró que el ajuste fiscal se realizó sin subir impuestos. Además, adelantó avances en el acuerdo con el FMI.
El jefe de gobierno porteño presentó un plan para eliminar y reducir impuestos a más de 530 mil comerciantes, monotributistas y jubilados, destacando un modelo de gestión equilibrado y sin déficit, en contraste con las políticas del gobierno nacional.
Con un enfoque que combina la relocalización de animales y la implementación de nuevas tecnologías, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación anunció que avanza en las gestiones para aprobar una vacuna anticonceptiva que ayude a mitigar la reproducción de estos roedores.
El gobernador de Tucumán advirtió sobre el impacto del ajuste en su provincia y criticó el modelo económico libertario. Alertó que el Gobierno no podrá sostenerse sin el apoyo de los gobernadores.
La jueza Servini desplazó a la conducción que respondía a Patricia Bullrich y dejó el partido en manos de una línea cercana a Mauricio Macri. En Córdoba señalan al "Tano" Angelici como el operador clave de una movida que podría sellar un acuerdo con Rodrigo de Loredo.
Después de que los sindicatos docentes rechazaran la propuesta de subir el salario mínimo docente a 500 mil pesos, este miércoles el Gobierno Nacional oficializó el monto en el Boletín Oficial.
Los sindicatos de la CGT confirmaron dos jornadas de huelga para el próximo lunes y el 5 de marzo, en rechazo a la falta de negociación salarial. La medida afectará el inicio de clases en nivel inicial, primario y secundario en al menos 12 provincias. CTERA podría sumarse con nuevas protestas.
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y el senador nacional Maximiliano Abad expresaron su enérgico rechazo al reciente fallo de la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que condena a Argentina a pagar una millonaria indemnización por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012.
Los dos apagones masivos registrados en menos de 24 horas dejaron sin suministro eléctrico a clientes de Edesur en el Gran Buenos Aires y el Conurbano. La falta de mantenimiento en las redes de transmisión y la alta demanda por la ola de calor agravan la crisis, mientras el Gobierno y la empresa cruzan acusaciones.
La organización Republican Action for Argentina solicitó a la jueza Loretta Preska que anule la sentencia que obliga al país a pagar más de USD 16.000 millones por la expropiación de la petrolera en 2012. Las partes deben presentar sus argumentos antes del martes.
La petrolera estatal encabeza el desarrollo de los recursos no convencionales, con un crecimiento sostenido en shale oil y shale gas. Se proyecta un potencial exportador de USD 30.000 millones anuales desde 2030.
El consumo de energía eléctrica registró una baja del 0,4% en 2024, alcanzando los 140,2 Teravatios/hora. Este descenso, el primero desde 2020, se produjo en un contexto de caída del PBI proyectada entre el 2,5% y el 3%. La demanda residencial experimentó la mayor caída, mientras que los sectores comercial e industrial mostraron leves incrementos.
El jefe de Gabinete expondrá este miércoles en Diputados en un nuevo informe de gestión. La oposición planea consultarlo por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, mientras el Gobierno se divide entre respaldos y acusaciones cruzadas.
La Cámara baja aprobó un dictamen para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y la ANMAT, informe de manera urgente sobre el origen, control y distribución de los lotes adulterados. El caso es investigado por la Justicia federal.
El Presidente reunió a legisladores y aliados en Olivos y utilizó la cadena nacional para defender sus vetos y cuestionar proyectos opositores. En Diputados avanzaban iniciativas impulsadas por los gobernadores que podrían convertirse en ley en las próximas semanas.
La Cámara de Diputados votó en contra de 12 iniciativas oficiales, entre ellas los decretos de desregulación de organismos públicos. El Ejecutivo analiza su respuesta mientras crece la tensión de cara a la campaña.
Referentes municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy apoyaron el espacio que reclama mayor autonomía y cambios en la distribución de fondos nacionales.El pronunciamiento se conoció antes del debate en Diputados sobre la coparticipación y el impuesto a los combustibles.
El emblemático local de Pedro Díaz y Vergara, que supo tener la imagen de Randazzo y Alberto Fernández, cierra sus puertas. Habiendo sido intendente dos mandatos y ministro de la nación, Zabaleta cosechó un magro 15% en las urnas el pasado 7 de septiembre en un distrito que gobernó por casi una década. En su entorno no afirman que vaya a asumir en el Concejo Deliberante.
Fueron sorprendidos este viernes a la mañana en Hurlingham distribuyendo material electoral, pese a que la veda comenzó el jueves por la noche. También en 2023, siendo Zabaleta intendente, un grupo de hombres -uno de ellos con antecedentes y prófugo por 10 años- fue detenido por pegar carteles en plena veda.
El exintendente de Hurlingham y ministro de Alberto Fernández funciona como engranaje de un armado que se presenta como “neutral y vecinal”, pero busca debilitar al peronismo. La construcción de Somos Buenos Aires, que hoy mide cerca del 4%, fue ideada por Sebastián Pareja, el armador de Karina, y tiene como objetivo restarle puntos a la lista de Fuerza Patria.
Gobernó 8 años y hoy tiene una baja intención de voto. Un Zabaleta preocupado cambia la estrategia y se aleja del espacio Somos (UCR + Carrió) buscando volver al PJ.
La líder de la Coalición Cívica desembarcó en provincia para respaldar a los candidatos de "Somos Buenos Aires", la lista rosa que busca reflotar el espíritu de la Alianza Cambiemos, con ex-peronistas, radicalistas y macristas.
El presidente del PRO valoró la baja de la inflación bajo la gestión de Javier Milei pero advirtió que el país debe iniciar una etapa de crecimiento. Planteó un llamado político para después del 26 de octubre.
El tribunal revocó la decisión de la Junta bonaerense y dispuso que los afiches exhiban la foto de Diego Santilli y el nuevo orden de candidatos tras la renuncia de José Luis Espert.
El espacio de seis gobernadores realizó su acto final en el Estadio Obras Sanitarias, con críticas a la política económica de Javier Milei, mensajes contra el kirchnerismo y definiciones de cara a las presidenciales del 2027.
La ex vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida en diciembre de 2024 y actual candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, enfrentará este viernes una audiencia en la que la Fiscalía de Delitos Económicos le formulará cargos por presunto fraude a la administración pública y enriquecimiento ilícito. La causa también alcanza a su hermano Pablo Ruiz y a dos ex colaboradoras de la Legislatura.
El economista libertario reemplazó a José Luis Espert, que pidió licencia tras un escándalo de financiamiento. En la primera jornada expuso el secretario Daniel González y mañana será el turno de Juan Pazo.
El Fondo Monetario Internacional reclama al gobierno argentino una unificación cambiaria en $1.300 por dólar y la eliminación del cepo cambiario. Las reservas negativas y la resistencia de Milei al ajuste generan incertidumbre en las negociaciones.
El ministro de Economía destacó que el enfoque del actual gobierno es distinto al de 2015 y aseguró que el ajuste fiscal se realizó sin subir impuestos. Además, adelantó avances en el acuerdo con el FMI.
El jefe de gobierno porteño presentó un plan para eliminar y reducir impuestos a más de 530 mil comerciantes, monotributistas y jubilados, destacando un modelo de gestión equilibrado y sin déficit, en contraste con las políticas del gobierno nacional.
Con un enfoque que combina la relocalización de animales y la implementación de nuevas tecnologías, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación anunció que avanza en las gestiones para aprobar una vacuna anticonceptiva que ayude a mitigar la reproducción de estos roedores.
El gobernador de Tucumán advirtió sobre el impacto del ajuste en su provincia y criticó el modelo económico libertario. Alertó que el Gobierno no podrá sostenerse sin el apoyo de los gobernadores.
La jueza Servini desplazó a la conducción que respondía a Patricia Bullrich y dejó el partido en manos de una línea cercana a Mauricio Macri. En Córdoba señalan al "Tano" Angelici como el operador clave de una movida que podría sellar un acuerdo con Rodrigo de Loredo.
Después de que los sindicatos docentes rechazaran la propuesta de subir el salario mínimo docente a 500 mil pesos, este miércoles el Gobierno Nacional oficializó el monto en el Boletín Oficial.
Los sindicatos de la CGT confirmaron dos jornadas de huelga para el próximo lunes y el 5 de marzo, en rechazo a la falta de negociación salarial. La medida afectará el inicio de clases en nivel inicial, primario y secundario en al menos 12 provincias. CTERA podría sumarse con nuevas protestas.
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y el senador nacional Maximiliano Abad expresaron su enérgico rechazo al reciente fallo de la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que condena a Argentina a pagar una millonaria indemnización por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012.
Los dos apagones masivos registrados en menos de 24 horas dejaron sin suministro eléctrico a clientes de Edesur en el Gran Buenos Aires y el Conurbano. La falta de mantenimiento en las redes de transmisión y la alta demanda por la ola de calor agravan la crisis, mientras el Gobierno y la empresa cruzan acusaciones.
La organización Republican Action for Argentina solicitó a la jueza Loretta Preska que anule la sentencia que obliga al país a pagar más de USD 16.000 millones por la expropiación de la petrolera en 2012. Las partes deben presentar sus argumentos antes del martes.
La petrolera estatal encabeza el desarrollo de los recursos no convencionales, con un crecimiento sostenido en shale oil y shale gas. Se proyecta un potencial exportador de USD 30.000 millones anuales desde 2030.
El consumo de energía eléctrica registró una baja del 0,4% en 2024, alcanzando los 140,2 Teravatios/hora. Este descenso, el primero desde 2020, se produjo en un contexto de caída del PBI proyectada entre el 2,5% y el 3%. La demanda residencial experimentó la mayor caída, mientras que los sectores comercial e industrial mostraron leves incrementos.
El presidente del PRO valoró la baja de la inflación bajo la gestión de Javier Milei pero advirtió que el país debe iniciar una etapa de crecimiento. Planteó un llamado político para después del 26 de octubre.
El presidente del PRO valoró la baja de la inflación bajo la gestión de Javier Milei pero advirtió que el país debe iniciar una etapa de crecimiento. Planteó un llamado político para después del 26 de octubre.
El tribunal revocó la decisión de la Junta bonaerense y dispuso que los afiches exhiban la foto de Diego Santilli y el nuevo orden de candidatos tras la renuncia de José Luis Espert.
El espacio de seis gobernadores realizó su acto final en el Estadio Obras Sanitarias, con críticas a la política económica de Javier Milei, mensajes contra el kirchnerismo y definiciones de cara a las presidenciales del 2027.
El presidente del PRO valoró la baja de la inflación bajo la gestión de Javier Milei pero advirtió que el país debe iniciar una etapa de crecimiento. Planteó un llamado político para después del 26 de octubre.
El presidente del PRO valoró la baja de la inflación bajo la gestión de Javier Milei pero advirtió que el país debe iniciar una etapa de crecimiento. Planteó un llamado político para después del 26 de octubre.
El tribunal revocó la decisión de la Junta bonaerense y dispuso que los afiches exhiban la foto de Diego Santilli y el nuevo orden de candidatos tras la renuncia de José Luis Espert.
El espacio de seis gobernadores realizó su acto final en el Estadio Obras Sanitarias, con críticas a la política económica de Javier Milei, mensajes contra el kirchnerismo y definiciones de cara a las presidenciales del 2027.
La ex vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida en diciembre de 2024 y actual candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, enfrentará este viernes una audiencia en la que la Fiscalía de Delitos Económicos le formulará cargos por presunto fraude a la administración pública y enriquecimiento ilícito. La causa también alcanza a su hermano Pablo Ruiz y a dos ex colaboradoras de la Legislatura.
El economista libertario reemplazó a José Luis Espert, que pidió licencia tras un escándalo de financiamiento. En la primera jornada expuso el secretario Daniel González y mañana será el turno de Juan Pazo.
Sectores cercanos a Santiago Caputo cuestionaron al canciller Gerardo Werthein por la organización del encuentro con Donald Trump. En la Casa Rosada activaron gestiones para tranquilizar a los mercados y confiaron en un repunte de bonos y acciones.
El presidente Javier Milei confirmó que recién después del 26 de octubre evaluará modificaciones en su Gabinete nacional. El mandatario podría reunirse nuevamente con Mauricio Macri en noviembre para definir incorporaciones de dirigentes del PRO, el radicalismo y mandatarios provinciales, aunque por ahora no habrá negociaciones.
El tribunal revocó la decisión de la Junta bonaerense y dispuso que los afiches exhiban la foto de Diego Santilli y el nuevo orden de candidatos tras la renuncia de José Luis Espert.
El presidente del PRO valoró la baja de la inflación bajo la gestión de Javier Milei pero advirtió que el país debe iniciar una etapa de crecimiento. Planteó un llamado político para después del 26 de octubre.
El tribunal revocó la decisión de la Junta bonaerense y dispuso que los afiches exhiban la foto de Diego Santilli y el nuevo orden de candidatos tras la renuncia de José Luis Espert.
El espacio de seis gobernadores realizó su acto final en el Estadio Obras Sanitarias, con críticas a la política económica de Javier Milei, mensajes contra el kirchnerismo y definiciones de cara a las presidenciales del 2027.
La ex vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida en diciembre de 2024 y actual candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, enfrentará este viernes una audiencia en la que la Fiscalía de Delitos Económicos le formulará cargos por presunto fraude a la administración pública y enriquecimiento ilícito. La causa también alcanza a su hermano Pablo Ruiz y a dos ex colaboradoras de la Legislatura.
El economista libertario reemplazó a José Luis Espert, que pidió licencia tras un escándalo de financiamiento. En la primera jornada expuso el secretario Daniel González y mañana será el turno de Juan Pazo.