domingo, octubre 19, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

YPF contrató a una empresa española por USD 440 millones para el oleoducto Vaca Muerta Sur

La petrolera nacional acordó con Técnicas Reunidas servicios de ingeniería, compras y gestión para la construcción de una terminal en Punta Colorada, lo que generó críticas por no priorizar proveedores locales.

YPF firmó un contrato por USD 440 millones con la empresa española Técnicas Reunidas para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. Los servicios contratados incluyen ingeniería, compras y gestión para desarrollar una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, Río Negro. Este proyecto, que requiere una inversión total de USD 2.500 millones, es uno de los pilares estratégicos de la petrolera.

La decisión de contratar a una firma extranjera despertó cuestionamientos entre empresarios locales. «YPF debería fomentar el desarrollo de proveedores locales. En Vaca Muerta hay muchas empresas capacitadas para estos servicios y ni siquiera nos convocaron a presentar ofertas», criticó un empresario del sector. Además, advirtió que el pago en dólares ejerce presión sobre las reservas del país, mientras que una contratación local habría sido en pesos.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya primera etapa se financió con USD 200 millones de fondos propios de YPF, ya cuenta con un avance del 50%. Este tramo inicial conecta Loma Campana con la estación de bombeo en Allen, donde enlaza con el ducto de Oldelval, que despacha petróleo en Bahía Blanca. La segunda etapa, de 440 kilómetros hasta Punta Colorada, será clave para la exportación de hidrocarburos.

Para administrar el proyecto, YPF conformó Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) junto a socios como PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell Argentina y Chevron. Aunque estas últimas aún deben validar su adhesión a través de sus filiales internacionales, ya están involucradas en la iniciativa.

El proyecto solicitó su incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero todavía está bajo análisis. Entretanto, el contrato con Técnicas Reunidas generó polémica, no solo por el impacto económico, sino también por la falta de participación de empresas locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares