lunes, octubre 20, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

Un verano complicado para el turismo: menos del 20% de los argentinos se va de vacaciones

Un estudio de Pulso Research revela que solo el 16% de los argentinos viajó o planea hacerlo en lo que resta de la temporada de verano, con un descenso en la ocupación hotelera, especialmente en la Costa Atlántica. La crisis económica y la inflación afectan directamente las decisiones de vacaciones.

Un estudio realizado por la consultora Pulso Research dejó en evidencia la difícil situación que atraviesa la temporada de verano en Argentina. Según el relevamiento, menos de uno de cada cinco argentinos (16%) viajó o tiene intenciones de hacerlo en lo que resta de esta temporada. Además, de ese porcentaje, un tercio optará por destinos internacionales, destacándose Brasil como el destino más elegido debido a la caída del valor del real.

La baja cantidad de turistas no es una sorpresa para los destinos nacionales, que en su mayoría enfrentó una disminución en la ocupación hotelera, especialmente en la Costa Atlántica. De acuerdo con un informe de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Mar del Plata experimentó una caída interanual de más de diez puntos en la ocupación hotelera en la primera quincena de enero, situándose cerca del 60%. A pesar de esta tendencia negativa, la Costa Atlántica sigue siendo la región preferida por los argentinos, con el 38% de los turistas eligiendo sus destinos, y si se suman aquellos que prefieren los destinos rurales del interior bonaerense, la provincia recibe al 41% de los veraneantes del país.

Aunque la baja ocupación y los problemas económicos afectan a toda la población, el estudio muestra diferencias notables según el origen de los encuestados. Los habitantes del conurbano bonaerense son los más afectados, con solo el 17% de ellos viajando o con planes de hacerlo. Por su parte, los porteños y los habitantes del interior de la provincia de Buenos Aires tienen una tasa ligeramente superior de viajes, alcanzando el 20% y el 21%, respectivamente. En contraste, las regiones más afectadas por la falta de viajes son el noreste argentino, incluyendo provincias como Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, donde solo el 10% de los habitantes tiene previsto vacacionar.

A nivel internacional, los destinos preferidos por los argentinos que deciden viajar al exterior son Brasil, con un 47% de los viajes, seguido por Europa con un 23%, el Caribe con un 10% y Chile con un 4%. El aumento en la cantidad de viajes a Brasil se debe principalmente a la caída de la moneda local, lo que generó que muchos turistas opten por destinos más cercanos y más económicos.

El estudio realizado por Pulso Research se llevó a cabo durante la segunda semana de enero de 2025, a través de un monitoreo online de una muestra de 1900 casos, con un margen de error de 3,5 puntos. La consultora, liderada por el politólogo Juan Adaro, realiza un monitor mensual denominado «Brújula social», en el cual se analizan diversos aspectos de la situación social y económica del país. En su última edición, se detectó que la disminución de la inflación no es percibida como una mejora por amplios sectores de la sociedad, que descreen de las mediciones del Indec.

En cuanto a las expectativas para los próximos meses, muchos analistas coinciden en que la situación económica del país seguirá impactando negativamente en la capacidad de los argentinos para vacacionar. El incremento de precios, los altos costos de los servicios y la incertidumbre económica parecen seguir siendo factores determinantes para la toma de decisiones de los ciudadanos, quienes priorizan otras necesidades antes que el turismo. Esto también refleja un contexto complicado para el sector turístico, que esperaba una recuperación significativa tras las restricciones por la pandemia.

Con todo esto, la temporada de verano 2025 se presenta como una de las más complicadas para los destinos turísticos nacionales, con un escenario incierto que afecta tanto a los turistas locales como a las economías regionales que dependen del flujo de visitantes. La falta de medidas de estímulo, sumada a las complicaciones económicas, parece haber reducido considerablemente las expectativas de los sectores más golpeados por la crisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares