La portavoz del organismo, Julie Kozack, destacó los avances del plan económico, pero advirtió sobre los desafíos pendientes. Caputo descartó una devaluación o una salida inmediata del cepo.
El Fondo Monetario Internacional confirmó que las negociaciones con el Gobierno siguen en marcha con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo que incluya financiamiento adicional. Sin embargo, el organismo evitó precisar si en las conversaciones se discute un salto cambiario o el levantamiento del cepo, dos temas que han generado especulaciones en los mercados. En conferencia de prensa, la portavoz del FMI, Julie Kozack, aseguró que las conversaciones entre los técnicos del organismo y los funcionarios del Poder Ejecutivo argentino continúan después de la misión oficial en Buenos Aires.
Kozack destacó que el nuevo programa buscará capitalizar los avances económicos logrados hasta el momento, aunque también advirtió que aún existen desafíos pendientes. En ese sentido, subrayó que existe un reconocimiento compartido entre el FMI y el Gobierno argentino sobre la necesidad de profundizar las políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se avanza en reformas estructurales para fomentar el crecimiento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de versiones que indicaban que una devaluación abrupta y la eliminación inmediata del cepo cambiario serían condiciones impuestas por el FMI para destrabar los desembolsos. “El acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación, eso no es un tema. Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se eliminen las restricciones cambiarias al día siguiente”, afirmó en declaraciones televisivas.
Pese a los dichos de Caputo, la discusión sobre el esquema de desembolsos adicionales sigue abierta, ya que el Gobierno busca reforzar las reservas del Banco Central. La estrategia de acumulación de dólares será un punto clave en la negociación, dado que el Ejecutivo pretende recibir aportes netos de divisas para fortalecer su esquema de estabilidad macroeconómica.
Por el momento, las conversaciones entre el equipo económico y el FMI continúan de manera virtual y no hay visitas oficiales previstas a Washington en el corto plazo. La evolución del diálogo será determinante para definir los próximos pasos del plan económico del Gobierno.