El jefe de Gabinete encabezará un encuentro virtual con la mayoría de los mandatarios provinciales para despejar dudas sobre el impacto que podría tener esta política en sus territorios. También participarán el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo.
El Gobierno nacional se prepara para un diálogo clave con los gobernadores, con el objetivo de explicar y lograr adhesión al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Este programa busca incentivar el uso de los dólares no declarados, conocidos como «dólares del colchón», y formalizar una parte significativa de la economía. La medida, que ya cuenta con buena parte de su reglamentación, se presentará a los mandatarios provinciales antes de que se envíen los proyectos de ley que complementan la iniciativa.
Ante las consultas de algunos mandatarios, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vice del Interior, Lisandro Catalán, organizaron dos videollamadas. En ellas participarán también el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Los gobernadores invitados al primer zoom son Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
En el segundo grupo estarán Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
La reunión, programada para las 15:00, se centrará exclusivamente en el plan anunciado por Caputo la semana pasada.
El ministro de Economía explicó que el objetivo principal es que los dólares en poder de los ahorristas, que actualmente están fuera del circuito formal, se incorporen al sistema bancario para fomentar el consumo, la inversión y el crédito. «El objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien… Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales», enfatizó Caputo.
Según lo establecido, personas físicas y jurídicas podrán ingresar al sistema el equivalente a 50 y 30 millones de pesos, respectivamente, sin necesidad de justificar el origen de los fondos y sin que la entidad bancaria deba informar la transacción a ARCA.
Sin embargo, esta es solo una parte del paquete. La segunda etapa incluirá la presentación de proyectos de ley en el Congreso para otorgar garantías legales a quienes se sumen al nuevo régimen, elevando el umbral a partir del cual se configura la evasión fiscal.
«Para eso es la ley que se va a estar mandando, para blindar a los ciudadanos contra eventuales futuras administraciones que quieran nuevamente perseguir y revisar el pasado de gente que se adhirió al sistema que se está implementando», señaló Caputo.
Para la aprobación de estas iniciativas, el oficialismo necesitará el apoyo de los gobernadores, dada su influencia en el Congreso, especialmente en el Senado.
Entre los gobernadores que no participarían del zoom se encuentran Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Jorge Macri (CABA). Algunos de ellos podrían sumarse de forma presencial en los próximos días.

Además, como parte de estas medidas económicas, ARCA anunció que planea firmar un acuerdo de intercambio de información fiscal con las provincias para «garantizar las condiciones establecidas en el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias». El organismo aseguró que se preservarán los datos de los consumos personales y el incremento patrimonial de los ciudadanos en todas las jurisdicciones.
ARCA advirtió que las provincias que no se adhieran al régimen «perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA ($50.000.000)».
El comunicado de la agencia concluyó: «De esta manera, el gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».