domingo, octubre 19, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

La oposición en Diputados busca unificar criterios para garantizar los fondos universitarios y para el Garrahan

La oposición en la Cámara de Diputados intensifica las negociaciones contrarreloj para llegar a los plenarios de comisión de mañana con acuerdos que les permitan avanzar en el debate crucial sobre los fondos destinados a las universidades públicas y al Hospital Garrahan.

Tras una sesión en la que se emplazó a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, y de Educación, a cargo del diputado del PRO Alejandro Finocchiaro, los bloques de Democracia, Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal, la Izquierda, y hasta un sector del PRO y la UCR, intercambian opiniones en busca de un dictamen único.

A partir del mediodía del martes, las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Educación y Salud abordarán seis proyectos de ley relacionados con el financiamiento universitario y la recomposición salarial del personal de las Altas Casas de Estudio.

Además, se tratarán cuatro proyectos clave: la ley de emergencia pediátrica por dos años, la ley de promoción de la salud cerebral, la ley que crea el Programa Crecer con Salud (destinado a niños, niñas y adolescentes menores de dieciocho años y sus familias), y, de manera central, los fondos para el funcionamiento del Hospital Garrahan.

En lo que respecta a los fondos para las universidades, los diferentes sectores han logrado un acuerdo significativo. Se avanzará con el dictamen basado en el proyecto presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esta iniciativa busca establecer mecanismos de financiamiento a largo plazo sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal.

Además, propone un aumento progresivo del presupuesto destinado a la educación universitaria, con el objetivo de alcanzar el 1.5% del Producto Bruto Interno (PBI) para el año 2031.

Sin embargo, el panorama es más complejo en el proyecto de financiamiento para el Hospital Garrahan y la ley de emergencia en Pediatría. Las conversaciones entre los distintos sectores se mantienen abiertas en la búsqueda de una unidad que asegure un triunfo en el recinto. «No nos sirve tener varios dictámenes y dividir votos en el recinto porque perdemos”, explicó un diputado de la oposición, reflejando la urgencia de aunar fuerzas.

El proyecto que parece ganar terreno es el del diputado Pablo Yedlin (Unión por la Patria), que declara la Emergencia en Pediatría. Este ya había conseguido dictamen en la comisión de Salud, donde se le fusionó el texto presentado por la diputada Mónica Fein (Partido Socialista), que busca declarar al Hospital Garrahan como hospital de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad.

El proyecto de ley establece la emergencia por dos años, aunque, con el fin de sumar a un sector del PRO y de la UCR, podría reducirse a un año con la posibilidad de extenderlo. Entre sus objetivos, busca garantizar el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes.

Los diputados son conscientes de que, si ambos proyectos se convierten en ley —algo que, por los plazos, se espera que ocurra después de las vacaciones de invierno—, es probable que sean vetados por el presidente Javier Milei. Ante esta previsión, la estrategia de la oposición se centra en lograr la mayor cantidad de coincidencias posibles para, en caso de veto, poder reunir los votos necesarios para insistir y lograr su promulgación en el recinto.

Un dictamen con firmas de todos los bloques opositores no solo fortalecería la posición ante un eventual veto, sino que también aceleraría el proceso legislativo. La intención es llevar estos proyectos al recinto en una semana y lograr la media sanción antes del receso invernal. Esto permitiría ganar tiempo y, además, establecer una clara tendencia respecto del clima opositor que parece haberse consolidado en el Congreso de la Nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares