La Junta Electoral Bonaerense confirmó la inscripción de nueve frentes para las elecciones del 7 de septiembre, que por primera vez en décadas se desdoblan del calendario nacional. Con «Alianza La Libertad Avanza» y «Fuerza Patria» como principales contendientes, el mapa político provincial se reconfigura en medio de intensas negociaciones.
El calendario electoral bonaerense tomó una forma definitiva con la confirmación de la inscripción de nueve frentes que competirán en las elecciones del 7 de septiembre. En un escenario marcado por intensas negociaciones y tensiones internas, más de 13 millones de bonaerenses elegirán diputados y senadores provinciales, así como concejales y consejeros electorales en los 135 municipios.
Esta será la primera vez en décadas que los comicios provinciales se celebrarán de manera desdoblada respecto del calendario nacional, una decisión impulsada por el oficialismo bonaerense.
Las dos principales coaliciones que se perfilan para la contienda son:
- Alianza La Libertad Avanza (LLA): El oficialismo nacional, liderado por Karina Milei, selló su coalición con el PRO bonaerense y los armadores territoriales del presidente. La presentación oficial se realizó en el Hotel Libertador, con la firma de Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO). Karina Milei agradeció «la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado» y sentenció: «Esto es kirchnerismo o libertad». La alianza, que llevará boletas de color violeta, se conformó tras dos intensas reuniones y contó con la presencia de figuras como Martín Menem, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, entre otros.

- Fuerza Patria: El peronismo bonaerense logró acordar su unidad bajo este nuevo sello, resultado de tres reuniones consecutivas en la Gobernación bonaerense entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. El nombre, impulsado por el kirchnerismo, buscará retener el control legislativo en la provincia. El frente agrupa a un amplio abanico de partidos, incluyendo el PJ, el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Frente Grande, y el partido de Guillermo Moreno, entre otros. La Junta Electoral estará integrada por Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman.

Pero, además de los dos grandes bloques, se inscribieron otras siete agrupaciones que buscarán hacerse un lugar en el reparto de bancas:
- Somos Buenos Aires: Este nuevo espacio, que se autodenomina «una alternativa democrática, plural y con valores republicanos», agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR) de Facundo Manes, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, el GEN, el schiarettismo (Hacemos), el Partido del Diálogo, el Partido Política Abierta para la Integridad Social y Nuevo País. Dirigentes como Pablo Nicoletti (UCR) y el intendente Julio Zamora (Tigre) expresaron que su propuesta está «centrada en las personas» y busca terminar con la polarización.
- Avanza Libertad: El sello que había creado el diputado José Luis Espert (ahora afiliado a LLA) competirá con lista propia, representando a los «libertarios blue». El partido Unión Liberal y el partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires se presentaron con Julio Ricardo Bayés como apoderado.
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Con la participación de referentes históricos de la izquierda, como el partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda y Partido Obrero, el FIT-U competirá en las ocho secciones electorales y en cerca de 100 municipios. Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, y Romina Del Plá en la Primera. Myriam Bregman confirmó la alianza, destacando que sus listas estarán compuestas por referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes y activistas.
- Potencia Buenos Aires: Liderado por la abogada y ex número dos de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, este espacio está conformado por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR. Se define como «anti kirchnerista y contraria a armados políticos pocos virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre».
- Es con Vos, es con Nosotros: Integra al Partido Republicano y Unión Popular Federal.
- Nuevos Aires: Conformado por Unión Celeste y Blanco, más el Partido Renovador Federal y Confianza Pública.
- Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social: Incluye al sector que le da nombre a la coalición, junto a Acción Vecinal, San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martín Distinto.
¿Cuándo y Cómo se Vota en la Provincia?
La provincia de Buenos Aires tendrá su turno electoral propio el próximo 7 de septiembre. Para estos comicios provinciales, se utilizará la tradicional boleta partidaria, tal como estipula el Decreto N.º 639/2025. Los bonaerenses elegirán:
23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
Concejales y consejeros en los distintos municipios.
Por el contrario, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, se usará la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada en el Congreso de la Nación. En esa ocasión, los bonaerenses votarán para la renovación del Congreso de la Nación, eligiendo 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.