sábado, octubre 25, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

Qué se vota el 7 de septiembre en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

En una decisión inédita de desdoblamiento, los bonaerenses acudirán a las urnas para renovar parcialmente el Poder Legislativo provincial y los Concejos Deliberantes municipales, utilizando el tradicional sistema de boleta partidaria, a diferencia de los comicios nacionales.

La provincia de Buenos Aires se prepara para una jornada electoral clave el próximo 7 de septiembre, cuando los ciudadanos bonaerenses renovarán parcialmente su poder legislativo provincial y sus concejos municipales. Esta fecha, confirmada por el Decreto Nº 639/2025 del gobierno provincial, marca un desdoblamiento del calendario electoral respecto a las elecciones nacionales, una situación inédita en la historia reciente del distrito.

Durante estos comicios, se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio definirá la composición de sus concejos deliberantes y los consejos escolares, elementos cruciales para la administración y el control local. Esta renovación se ajusta a la Ley N.º 5.109 y al régimen previsto por la Constitución provincial, subrayando el rol de la legislatura en el diseño de políticas y el control del Ejecutivo bonaerense.

Una particularidad de estas elecciones provinciales es el uso del sistema de boleta partidaria. Según las autoridades provinciales, esta elección busca «garantizar un proceso ágil y confiable, dado el conocimiento extendido entre el electorado». Cada partido o alianza inscripto presentará su boleta con todos los cargos a renovar, permitiendo que el votante elija la opción preferida.

Este mecanismo contrasta con el de los comicios nacionales del 26 de octubre, donde debutará la Boleta Única de Papel (BUP), tras su aprobación por el Congreso nacional. El sostenimiento del sistema tradicional en la provincia de Buenos Aires busca «evitar confusiones y asegurar la transparencia en el distrito con mayor caudal electoral del país».

Frentes electorales y principales candidaturas

Diversas fuerzas políticas participarán en estos comicios, muchas de ellas a través de alianzas y frentes específicos. Según lo oficializado por la Junta Electoral, presentarán listas la Alianza La Libertad Avanza y el PRO, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Nuevo Más, Frente Potencia, Unión Liberal, Es con Vos, es con Nosotros, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, y Política Obrera.

Las agrupaciones inscribieron candidaturas en las ocho secciones electorales de la provincia, abarcando tanto las cámaras legislativas como los órganos deliberativos municipales. Las listas, resultado de intensas negociaciones internas y definiciones estratégicas, incluyen figuras destacadas como Gabriel Katopodis, Verónica Magario, Diego Valenzuela y Romina del Pla como postulantes en distintas secciones. Esta contienda adquiere una singularidad adicional por el mencionado desdoblamiento de las elecciones bonaerenses respecto de las nacionales.

¿Quiénes pueden votar?

Podrán participar en las elecciones del 7 de septiembre quienes cumplan con las siguientes condiciones:

  • Figurar en el padrón electoral provincial.
  • Tener 18 años cumplidos al día de la elección.
  • Poseer domicilio en la provincia de Buenos Aires que coincida con el registrado en el padrón.
  • No estar comprendidos en causales legales de inhabilitación.
  • Poseer documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.

La autoridad electoral recomienda a todos los electores verificar previamente el lugar y la mesa de votación en el padrón definitivo para evitar dificultades el día de la jornada. El voto, conforme a la Ley Electoral provincial, constituye tanto un derecho como una obligación cívica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares