La empresa estadounidense inició un proceso judicial para ejecutar en Estados Unidos una sentencia arbitral contra el país por la pesificación de contratos en la represa de Alicurá. El laudo se originó en un reclamo presentado en 2002.
La firma norteamericana AES Corporation, dedicada al sector eléctrico, presentó en una corte de Washington una demanda para que se reconozca y ejecute en Estados Unidos un fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferendos de Inversión (CIADI) que condenó a la Argentina a pagar USD 732 millones. El conflicto surgió tras la pesificación de los contratos de la represa de Alicurá en 2002, cuando se modificaron unilateralmente ingresos pactados en dólares. La empresa había reclamado inicialmente USD 1.814 millones, suma que con intereses podía llegar a USD 2.500 millones.
El asesor financiero Sebastián Maril explicó que, una vez reconocido el laudo, Argentina apelará y el proceso podría demorar varios años, ya que se deberán identificar y autorizar embargos sobre activos. Señaló que este tipo de litigios suele buscar un acuerdo de pago, y estimó que eventuales privatizaciones o activos energéticos podrían usarse como parte de la negociación. El caso se enmarca en una serie de juicios internacionales que enfrenta el país, que suman cerca de USD 1.500 millones adicionales, además de los USD 16.100 millones reclamados por Burford Capital por la estatización de YPF.
Entre los procesos en curso figuran reclamos de Abertis Infraestructuras (USD 295,7 millones) por concesiones viales; IJM Corporation Berhad (USD 51,1 millones) por el contrato de GCO; Nationale Nederlanden Holdinvest B.V. (USD 157 millones) por la eliminación del régimen de capitalización de las AFJP; y BA Desarrollos LLC (USD 58,3 millones) por el proyecto Catalinas Norte II. También se registran laudos ya dictados a favor de Webuild (USD 152,6 millones) y de Casinos Austria (USD 21,6 millones). Según Maril, ninguno de los expedientes en trámite tendría una resolución inmediata debido a la lentitud de los procesos en el CIADI.