El cierre de listas dejó acuerdos en gran parte del país y garantizó una oferta unificada del peronismo, aunque persistieron disputas que expusieron fracturas en algunos distritos clave. Las tensiones más fuertes se registraron en Buenos Aires, Santa Fe, Salta y San Juan, donde las negociaciones dejaron heridos políticos.
En la provincia de Buenos Aires, el nombre de Jorge Taiana encabezó la lista tras un acuerdo entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. El ex canciller fue ubicado como figura de consenso, mientras que detrás se repartieron lugares dirigentes de La Cámpora, el cristinismo, el sindicalismo, Patria Grande y el massismo. Sin embargo, la jugada generó malestar y abrió nuevos capítulos de la interna bonaerense. Paralelamente, Fernando Gray lanzó una lista propia y Florencio Randazzo confirmó su candidatura a diputado por Provincias Unidas.
En CABA, el espacio de Juan Grabois obtuvo la cabeza de lista con Itai Hagman, acompañado por representantes cercanos a Juan Manuel Olmos, Víctor Santa María y La Cámpora. La definición permitió contener a los sectores internos y evitar una ruptura en el distrito porteño.
El panorama en Santa Fe mostró mayores turbulencias. Tras intensas negociaciones, la lista quedó encabezada por Caren Tepp, de Ciudad Futura, seguida por Agustín Rossi y la camporista Alejandrina Borgatta. El armado implicó la renuncia de Roberto Mirabella y dejó fuera a Eduardo Toniolli, aunque consolidó la alianza entre Rossi y Juan Monteverde. La jugada de Cristina Kirchner, que vetó a Rossi en el primer lugar, resultó decisiva para el cierre.
En San Juan, el ex gobernador Sergio Uñac impuso a Cristian Andino como primer candidato a diputado, mientras que José Luis Gioja quedó relegado. La pulseada volvió a exhibir la vigencia de la interna local. En Salta, el acuerdo que posicionó a Juan Manuel Urtubey como candidato a senador y a Emiliano Estrada como cabeza de lista de diputados dejó afuera a Sergio “Oso” Leavy, que decidió competir por separado con el Partido de la Victoria.
Finalmente, en Tierra del Fuego, Cristina López fue designada al frente de la lista con el respaldo de Walter Vuoto y Gustavo Melella, tras la intervención directa de Cristina Kirchner.
El peronismo consolidó la unidad en la mayoría de los distritos, aunque las heridas abiertas en las provincias con mayor disputa interna anticipan un Congreso fragmentado y con tensiones que podrían extenderse más allá de la elección.