lunes, octubre 20, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

Cumbre clave en la Provincia: Cristina Kirchner y Axel Kicillof buscan la unidad electoral con negociaciones abiertas

Tras un día de intensa actividad política, la ex vicepresidenta y el gobernador bonaerense mantuvieron un esperado encuentro cara a cara en el que acordaron la conformación de un grupo de representantes para «intentar construir una estrategia que confluya en listas conjuntas».

La reunión, que se extendió por casi dos horas, sentó las bases para una compleja negociación de cara a las próximas elecciones de medio término.

La cronología de los hechos revela la dinámica de un día frenético. A las 20:57 del jueves, Kicillof envió un mensaje a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), confirmando el encuentro con CFK. Si bien aclaró que la unidad no estaba sellada, destacó la búsqueda de confluencia y reafirmó la solidez del MDF, al que recibirá el próximo lunes en La Plata. Las primeras reacciones de los jefes comunales fueron mayormente positivas.

Horas antes, el gobernador había manifestado en el mismo grupo que aún no se había reunido con Cristina, pero que estaba abierto a conversar con la titular del Partido Justicialista, con Sergio Massa o con cualquier actor que se oponga a las políticas de Javier Milei y busque construir una alternativa. Enfatizó la necesidad de discreción y de escuchar primero a los intendentes «porque hay mucho por resolver».

Desde la Gobernación, se enfatiza que cualquier decisión del mandatario estará consensuada con los intendentes del MDF, lo que otorga una relevancia particular a la reunión de este lunes con los más de 40 jefes comunales convocados a las 15 hs en la sede gubernamental.

Fuentes cercanas a Kicillof calificaron la reunión como «buena» y trascendió que el gobernador solicita que un eventual acuerdo incluya un firme respaldo a su gestión y que la Legislatura bonaerense trabaje «en forma coordinada con el Ejecutivo». Esto implica no solo la aprobación de proyectos del gobernador, sino también que los bloques de Unión por la Patria no presenten iniciativas «sin su aval».

Este punto es un foco recurrente de tensión en la Legislatura, donde la Cámara de Diputados y de Senadores se ha convertido en el escenario de la interna peronista. La última fricción gira en torno a los proyectos de reelecciones indefinidas.

El cristinismo, a través del senador Luis Vivona, logró dictamen para tratar la reelección de legisladores, concejales y consejeros escolares. Por su parte, la senadora del MDF, Ayelén Durán, impulsó una iniciativa similar que incluye también a los intendentes, lo que fue interpretado por el cristinismo como una maniobra para dilatar su propio proyecto. Cerca de Kicillof, sin embargo, aseguran que la propuesta de Durán es la única que debería tratarse. La negociación, en este aspecto, se encuentra empantanada.

Tras la reunión con Kicillof, la expresidenta se dirigió a Quilmes, distrito gobernado por Mayra Mendoza, donde la esperaban intendentes y dirigentes de la Tercera sección electoral, una región clave donde podría ser candidata a diputada provincial. Durante un asado, Cristina Kirchner compartió detalles de su encuentro con el gobernador, un mensaje que fue «bien recibido» por los intendentes cristinistas.

Las declaraciones de los intendentes reflejan la complejidad de la interna. Gastón Granados, jefe comunal de Ezeiza, que estuvo tanto con Kicillof como con Cristina el jueves, manifestó: «Banco en la gestión al gobernador, muy fuerte, pero bueno, hoy me toca estar del lado de Cristina por circunstancias de la política. Igual, siempre tratando y peleando para que haya unidad, para que vayamos juntos. Me canso de decir que para mí Axel va a ser el mejor candidato a presidente que podemos tener, pero todo esto va de acuerdo a ir paso a paso, ¿no? Creo que hoy tenemos que seguir intentando ir juntos y poner a los mejores a encabezar las listas para ganar la elección. Sin el triunfo de septiembre, no hay octubre; sin octubre, no hay 2027”.

Desde Pehuajó, Pablo Zurro, vicepresidente del Instituto Patria y también presente en el acto con Kicillof, fue contundente: «Axel es el mejor gobernador en la historia de la provincia de Buenos Aires, pero la conducción es de Cristina».

La negociación entre los principales referentes del peronismo bonaerense se presenta como un camino arduo, donde la unidad electoral se juega en el delicado equilibrio de la gestión, la agenda legislativa y las ambiciones políticas de cada sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares