El diputado Cristian Ritondo sostuvo que «La interna del peronismo ha manchado absolutamente el proceso electoral» y confía en llegar a un acuerdo con el partido que gobierna a nivel nacional.
En la provincia de Buenos Aires, las negociaciones para conformar un frente opositor capaz de desafiar al peronismo se encuentran en un punto álgido, signado por tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la definición de las candidaturas. La reciente suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel provincial desaceleraron la necesidad de acuerdos, exponiendo las diferencias en las aspiraciones de poder de ambas fuerzas.
Mientras desde las filas libertarias insisten en que el economista José Luis Espert lidere la lista de diputados nacionales, acompañado por otros nombres aún por confirmar, el PRO busca resguardar su arraigo territorial y la potencia electoral de figuras como Diego Santilli.
Cristian Ritondo, diputado nacional y principal articulador del PRO en territorio bonaerense, se mostró optimista respecto a la concreción de una alianza con LLA, a pesar de los obstáculos. En declaraciones radiales, Ritondo señaló que la interna del peronismo generó incertidumbre en el proceso electoral provincial, dificultando la planificación y generando confusión sobre los plazos para la presentación de frentes y candidatos. «La interna del peronismo ha manchado absolutamente el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires», sostuvo.
«Hoy es más importante la pelea de ellos que saber cómo van a votar los bonaerenses», expresó Ritondo, subrayando la necesidad de que el PRO y LLA conformen un frente unido con el objetivo de «derrotar el populismo« y abordar problemáticas urgentes en la provincia como la seguridad, la salud y la educación. «Mi sensación es que vamos a tener un acuerdo. Tengo una responsabilidad ante una sociedad que nos dice todos los días ‘¡Vayan juntos!’», enfatizó el diputado.
No obstante, Ritondo anticipó un debate intenso en la confección de las listas para cargos municipales y legislativos provinciales, cuyos comicios están previstos para el 7 de septiembre. En este sentido, remarcó la importancia de «sentarnos con fortaleza alrededor de nuestros intendentes, que tienen una territorialidad muy importante» y la necesidad de garantizar la gobernabilidad de los municipios gestionados por el PRO, en la misma línea que el apoyo brindado al gobierno nacional.

Como presidente del partido a nivel provincial, Ritondo asumió la responsabilidad de articular estas negociaciones, buscando un equilibrio entre las aspiraciones de ambas fuerzas y la necesidad de presentar una alternativa competitiva al electorado bonaerense.





