El oficialismo convocó a una mesa de diálogo este lunes con bloques opositores para evitar una tercera prórroga en la aprobación. Unión por la Patria rechazó la invitación y ratificó que el debate debe darse solo en comisión.
En la antesala de las elecciones legislativas, el bloque oficialista de La Libertad Avanza convocó a una reunión clave para este lunes 20 de octubre a las 9:30 en el Salón de Honor de Diputados. El objetivo es avanzar en el tratamiento del Presupuesto 2026 y evitar una nueva prórroga, que sería la tercera consecutiva. El encuentro contará con la presencia de Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, quienes responderán a las consultas de los legisladores.
La convocatoria generó fricciones con el kirchnerismo, que reclamó la presencia del ministro Luis Caputo como responsable de defender el proyecto. Finalmente, Unión por la Patria decidió no asistir y su jefe de bloque, Germán Martínez, rechazó la mesa paralela. En contraste, confirmaron asistencia referentes opositores como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Luciano Laspina, Daiana Fernández Molero, Martín Tetaz, Rodrigo de Loredo, Pamela Calletti, Pablo Juliano, Martín Arjol y Paula Oliveto.
El cronograma de tratamiento continuará este martes con la participación de Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez, mientras que el miércoles será el turno de Julio Cordero y Gabriela Real. El dictamen de comisión deberá firmarse el 4 de noviembre, con la expectativa de que el proyecto se trate en Diputados el 12 de noviembre y en el Senado antes del 20 de noviembre, fecha límite para despachos. El presidente de la comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, aseguró que buscará “total apertura”, aunque insistió en que el Presupuesto respete las premisas libertarias de no emisión, baja de impuestos, desregulación y mayor protagonismo del sector privado.
