lunes, octubre 20, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

El FIDEC y su controversia: la movida final de Alberto Fernández en el ámbito de los seguros

El Sindicato del Seguro, bajo la dirección de Jorge Sola, se encuentra en el centro de un escándalo que involucra acusaciones de corrupción y posibles vínculos con el Fondo Indemnizatorio y de Crédito para la Vivienda (FIDEC), un fondo millonario cuyo uso se habría desviado para acciones irregulares, mientras la Justicia permanece inmóvil ante las…

El FIDEC, creado para indemnizar a las empresas aseguradoras cerradas y ofrecer créditos habitacionales a los trabajadores del sector, maneja recursos millonarios. De acuerdo con una denuncia presentada el 19 de noviembre de 2024, bajo expediente 4925/2024, el fondo tiene depósitos por unos 10.000 millones de dólares en los bancos Provincia y Ciudad. No obstante, desde 2001 no se han otorgado créditos para viviendas y las empresas aseguradoras en quiebra que deberían ser beneficiarias de los fondos son cada vez menos.

Un decreto firmado por Alberto Fernández en los últimos días de su mandato (689/23), con la firma del vicepresidente Agustín Rossi y los ministros Sergio Massa (Economía) y Kelly Olmos (Trabajo), eliminó la intervención del Ministerio de Economía y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en la administración del FIDEC, lo que permitió a la Superintendencia de Seguros asumir el control directo de los recursos. Este cambio alcanzó una recaudación de 583.000 millones de pesos anuales, de los cuales el 80% se destina al fondo, sin un control efectivo.

Vale aclarar que la mesa de autoridades del FIDEC incluye un síndico nombrado por el Ministerio de Trabajo. Durante décadas, Héctor Blanco Kuhne ocupó este cargo de manera ininterrumpida, hasta ser reemplazado en 2024 por Hernán Pablo Rodríguez. Los administradores del fondo, junto con el síndico, son dos delegados gremiales del Sindicato del Seguro, un representante de las cooperativas de seguros y otro puesto, vacante desde hace años, en nombre de las sociedades anónimas.

Denuncias contra Jorge Sola

Jorge Sola, secretario general del Sindicato del Seguro y con vínculos políticos cercanos a Alberto Fernández, enfrenta acusaciones de malversación de fondos públicos y defraudación a la administración pública, según una denuncia penal presentada en el juzgado Federal N° 5, dirigido por María Eugenia Capuchetti. Además, en las próximas horas podría sumarse una denuncia por lavado de dinero.

De acuerdo con informaciones que circulan en medios nacionales, Sola fue el candidato de Sergio Massa para el Ministerio de Trabajo en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2023. El decreto 689/23, firmado días antes de la transición de gobierno, habría sido un gesto de Fernández para beneficiar a Sola, dándole mayor control sobre los recursos del FIDEC.

Las investigaciones también apuntan a que parte de los fondos del FIDEC podrían haber sido utilizados para financiar la campaña electoral de Sergio Massa, lo que aumenta las sospechas de corrupción y complicidad entre el poder político y sindical.

El papel de Claudio Aquino y la Secretaría de Trabajo de Javier Milei

Claudio Aquino, director nacional de Asociaciones Sindicales y estrechamente vinculado a Guillermo Francos, fue señalado por aplicar criterios dispares en la gestión sindical. Mientras suspendió un congreso de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) por irregularidades, autorizó otro congreso en el Sindicato del Seguro, a pesar de que la Justicia no había resuelto cuestiones clave sobre la representación congresal y los procesos electorales previos. En ambos casos, los secretarios generales de los sindicatos involucrados enfrentan denuncias penales.

Fuentes sindicales informaron que Aquino se reunió horas antes del congreso del 28 de noviembre de 2024 con la abogada del Sindicato del Seguro para asegurar la realización del evento. Este encuentro aprobó balances y convocó a un nuevo proceso electoral, excluyendo de manera estratégica a las seccionales clave de Buenos Aires y Santa Fe Sur, zonas importantes para el esquema sindical.

La causa judicial detenida y la falta de acción judicial

El expediente judicial 46958/2021, que aborda las irregularidades dentro del Sindicato del Seguro, lleva paralizado desde febrero de 2024 en la Cámara de Apelaciones del Trabajo N° 3. Tres meses antes, una denuncia sobre el mismo tema había quedado estancada en el juzgado nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 22 de la Capital Federal, presidido por Héctor Horacio Karpiuk. Este juez había dado curso a una medida cautelar presentada por la oposición por irregularidades, pero, en un giro inesperado, modificó su fallo en pocas horas.

Este estancamiento judicial ha permitido que el sindicato continúe operando bajo un esquema cuestionado, sin que se resuelvan las irregularidades de fondo.

El caso del Sindicato del Seguro y el FIDEC revela cómo la falta de controles y la connivencia política pueden distorsionar instituciones clave en detrimento de los trabajadores y la transparencia pública. Con denuncias en curso y expedientes judiciales paralizados, parece que el futuro de este entramado está más vinculado a los intereses políticos que a la justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares