sábado, octubre 18, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

El FMI insiste en unificar el dólar y liberar el cepo mientras persisten tensiones con el gobierno de Milei

El Fondo Monetario Internacional reclama al gobierno argentino una unificación cambiaria en $1.300 por dólar y la eliminación del cepo cambiario. Las reservas negativas y la resistencia de Milei al ajuste generan incertidumbre en las negociaciones.

Los técnicos del FMI mantienen firme su postura respecto a la economía argentina: la unificación del tipo de cambio y el fin de las intervenciones cambiarias son condiciones necesarias para estabilizar el esquema monetario. Según confirmaron dos fuentes cercanas a las negociaciones, el organismo cuestiona la política de tipo de cambio fijo que impulsa el gobierno de Javier Milei, que implica un alto costo en reservas para mantener el dólar controlado.

El organismo valora el equilibrio fiscal alcanzado en el primer año de gestión de Milei, pero subraya que lo primordial para los acreedores son las reservas, actualmente en terreno negativo por USD 11.000 millones, según sus cálculos. Además, el FMI reprocha las declaraciones de Milei sobre los USD 5.000 millones disponibles para contener el dólar, lo que generó malestar por la falta de claridad en la gestión de los fondos.

El Fondo propone unificar el tipo de cambio en $1.300 por dólar, cifra basada en análisis econométricos que también sugieren un impacto inflacionario mínimo, del 0,4%. Sin embargo, desde el gobierno, Milei y Caputo temen que una devaluación desate un rebrote inflacionario, comprometiendo el «buen momento» económico actual.

Cavallo y Dujovne apoyan la posición del FMI

Economistas como Domingo Cavallo y Nicolás Dujovne coinciden con el planteo del FMI, argumentando que el equilibrio fiscal y la emisión controlada evitarían una espiralización inflacionaria tras una corrección cambiaria. Dujovne afirmó que «la demanda de pesos se está recuperando, por lo que el ajuste del tipo de cambio sería transitorio en su impacto sobre los precios».

Mientras tanto, Milei insiste en que el dólar barato sirve como «ancla cambiaria» para contener los precios, aunque sus detractores cuestionan esta estrategia. «El Presidente no reconoce que el dólar está atrasado porque afectaría su narrativa de que la inflación es solo un fenómeno monetario», señaló un economista con vínculos en el FMI.

La situación se agravó esta semana con la caída de USD 2.000 millones en reservas tras el pago de USD 4.400 millones a acreedores, una muestra más de las tensiones en la política económica. El FMI sigue presionando para avanzar con sus propuestas, pero las dudas sobre el impacto en la inflación y las reservas marcan un escenario de incertidumbre para la gestión de Milei.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares