lunes, octubre 20, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

El Gobierno analiza instalar baterías en nodos críticos para evitar colapsos eléctricos

Tras el fracaso del Plan Verano y la contratación de buques turcos, la Secretaría de Energía considera usar baterías gigantes para almacenar energía y mitigar las fallas en la transmisión. Sin embargo, especialistas advierten que esta solución sería cara y contaminante.

La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, evalúa la instalación de grandes baterías en puntos clave del sistema eléctrico como alternativa para afrontar el creciente riesgo de cortes. Estas baterías permitirían almacenar energía y cubrir picos de demanda en caso de fallas, especialmente en el AMBA, pero su alto costo y potencial impacto ambiental generan críticas.

Según un exfuncionario de Energía consultado, el costo mensual por cada megavatio almacenado durante 4 horas oscilaría entre 15.000 y 17.000 dólares, más un cargo variable de 10 dólares por megavatio-hora consumido. «Son pilas gigantes, una solución carísima y poco sostenible», afirmó.

Cortes y falta de inversión en transmisión

El problema principal radica en el sistema de transporte y distribución, cuya capacidad no ha acompañado el crecimiento de la demanda ni las inversiones en generación renovable. Los especialistas señalan que la saturación de las líneas eléctricas, agravada por años de desinversión, es la principal causa de los cortes masivos, más allá de la generación suficiente.

La prioridad otorgada a las energías renovables, que tienen altos costos de generación y una rentabilidad significativa, también ha contribuido al colapso del sistema. “Las empresas que generan renovables deberían asumir parte del costo de ampliar el sistema de transmisión, ya que se beneficiaron de obras públicas sin contribuir a su mantenimiento”, agregó el especialista.

Sin soluciones de largo plazo

El actual escenario pone en evidencia la falta de planificación estructural en el sector eléctrico. Las medidas de emergencia, como las baterías, son vistas como parches costosos que no resuelven el problema de fondo. «La ausencia de soluciones de largo plazo solo profundiza la crisis del sistema», concluyó el experto.

Mientras tanto, con temperaturas previstas por encima de los 30 grados en los próximos días, la situación podría agravarse, exponiendo nuevamente la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante los picos de demanda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares