lunes, octubre 20, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

El Gobierno destituye a Ignacio Yacobucci de la UIF por sus polémicos viajes al exterior

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, removió a Ignacio Yacobucci de la presidencia de la UIF tras críticas a su desempeño y controversias por viajes en primera clase y gastos elevados. Lo reemplaza el fiscal Paul Starc.

El ministro Cúneo Libarona, comunicó a Yacobucci su destitución de la presidencia de la Unidad de Información Financiera (UIF), un cargo que había ocupado desde febrero del año pasado. La decisión se fundamentó en críticas tanto internas como externas sobre su desempeño, así como sobre los gastos excesivos, especialmente los relacionados con viajes internacionales de primera categoría, que chocaron con la política de austeridad del gobierno de Javier Milei. La UIF será ahora dirigida por el fiscal federal Paul Starc.

Entre las razones que llevaron a su remoción, se encuentra la falta de efectividad de la UIF en causas sobre narcotráfico y lavado de dinero, además de las decisiones cuestionadas por su equipo legal, como la retirada de algunos casos importantes y la presentación de acusaciones menores. Otro punto de controversia fueron los viajes internacionales, particularmente uno a Paraguay que involucraba un costo muy costoso, lo que fue percibido como un abuso de los recursos del organismo.

En términos técnicos, Yacobucci también enfrentó críticas por su actuación ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que consideró insuficiente su trabajo. De hecho, en la última evaluación de diciembre, fue relegado a un rol secundario dentro del organismo. Además, se cuestionó la falta de proactividad en los análisis de financiamiento del terrorismo y la cooperación internacional, lo que dejó áreas clave de riesgo sin abordar.

La gestión de Yacobucci fue también percibida como politizada, actuando más como querellante en causas relacionadas con intereses coyunturales que realizando investigaciones técnicas en el ámbito de la prevención de delitos financieros. Esto se reflejó en un bajo número de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), un indicador clave de la efectividad de la UIF.

Paul Starc, quien asumirá el cargo de presidente de la UIF, es un fiscal con más de 35 años de desempeño en el ámbito judicial. Starc trabajó en colaboración con diversas agencias internacionales y nacionales, lo que lo convierte en un perfil acorde a lo que busca el gobierno libertario en este momento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares