Guillermo Francos aseguró que el dinero será utilizado exclusivamente para pagar vencimientos de deuda y no incrementará la deuda pública.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó hoy los términos del nuevo acuerdo alcanzado entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista con radio Splendid, Francos destacó que los fondos derivados del acuerdo no aumentarán la deuda pública, ya que se destinarán exclusivamente a cubrir pagos pendientes con el propio FMI y al Banco Central. Aclaró que estos recursos se utilizarán para «pagar vencimientos» y no para financiar nuevas deudas, lo que implica que la deuda bruta del Tesoro no se incrementará.
El acuerdo, aprobado mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), será enviado al Congreso para su tratamiento y aprobación. Francos detalló que el decreto contiene una fundamentación de diez páginas que explica el alcance y los detalles del acuerdo. Asimismo, mencionó que el proceso legislativo comenzará con la comisión bilateral, y el DNU mantendrá su validez a menos que sea rechazado por ambas cámaras del Congreso.
El pacto con el FMI incluirá desembolsos escalonados que se realizarán en los próximos años, con el objetivo de aliviar la carga financiera del país. Los pagos comenzarán en 2026, lo que brindará a Argentina un alivio considerable en el corto plazo. En total, se estima que el acuerdo sumará alrededor de 15.000 millones de dólares, destinados principalmente a cubrir la deuda existente. A pesar de las críticas, el gobierno aseguró que este acuerdo no implicará un incremento en la deuda pública, sino que facilitará la reestructuración de los pagos para afrontar los compromisos ya contraídos.