En una serie de anuncios que buscan, según el gobierno, «alivianar la carga burocrática y fiscal sobre los ciudadanos», el titular de la Administración Federal de Recaudación y Control (ARCA), Juan Pazo, presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.
Las medidas, que entran en vigencia mañana, apuntan a eliminar lo que Pazo calificó como una “exagerada burocracia” que, según sus palabras, solo ha logrado «reducir la formalidad e incrementar la informalidad» a pesar de haber sumado más de 6.000 agentes y duplicado las regulaciones.
Una de las decisiones más resonantes es la derogación de varios regímenes informativos que mantenían bajo el radar del Gobierno un sinfín de operaciones cotidianas. A partir de ahora, los consumos hasta 10 millones de pesos y movimientos financieros de hasta 50 millones de pesos quedarán fuera de los reportes automáticos.
Entre los regímenes eliminados se destacan la obligación de informar compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el conocido “Citi de los escribanos”, que exigía el reporte de todas las operaciones notariales. También se suprimieron los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas superiores a $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
Menos exigencias a los bancos y nuevos umbrales para reportes
ARCA también prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista con este requerimiento, los ciudadanos podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor.
Además, se modificaron los umbrales para diversos reportes:
- Saldos bancarios mensuales: se elevan a $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
- Plazos fijos: los nuevos topes son $100 millones y $30 millones respectivamente.
- Transferencias en billeteras virtuales: se informarán a partir de $50 millones y $30 millones, según el caso.
- Tenencias en sociedades de bolsa: solo se reportarán a partir de los $100 millones para individuos.
- Compras del consumidor final: los reportes se activarán únicamente cuando superen los $10 millones, ya sea en efectivo o mediante otros medios de pago.
Nuevo régimen simplificado de Ganancias y finanzas abiertas
En paralelo, Pazo anunció un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias. Este esquema se centrará exclusivamente en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales y la variación patrimonial. A partir de junio, los contribuyentes podrán adherirse y, al cierre del ejercicio fiscal, el sistema de ARCA propondrá un monto de pago que podrá ser aceptado o rectificado. El objetivo es reducir la carga administrativa y enfocar la fiscalización en los grandes contribuyentes, buscando fomentar la formalización y el acceso al crédito.

Acompañando estos anuncios, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, presentó un nuevo marco normativo centrado en el desarrollo de finanzas abiertas. Bausili explicó que la meta es reducir la carga burocrática para quienes interactúan con el sistema financiero y mejorar la calidad de los servicios. Destacó que el 98% de los adultos en Argentina ya posee una cuenta bancaria y que el siguiente paso es alcanzar el “bienestar financiero”.
En este marco, el Banco Central definirá parámetros para que cada persona pueda compartir, de forma segura y digital, su información financiera, decidiendo con quién y cómo lo hace. Esto permitirá, por ejemplo, gestionar perfiles crediticios sin la necesidad de presentar extensas declaraciones patrimoniales, utilizando datos como ingresos declarados en ARCA o consumos de servicios públicos.





