sábado, octubre 25, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

El Poder Ejecutivo buscará aprobar la ley “blindaje a los ahorristas” con el apoyo de los gobernadores

Desde Casa Rosada creen que podrán impulsar esa iniciativa antes de que termine el ciclo legislativo. Se trata de un proyecto de ley correspondiente a la segunda fase del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, anunciado por Luis Caputo.

El Gobierno nacional presentó este jueves el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», una serie de medidas destinadas a flexibilizar los controles sobre los dólares no declarados. La iniciativa se implementará en dos fases: una primera etapa de desregulaciones y adecuaciones por decreto presidencial, y una segunda que buscará blindar estos cambios normativos a través de un proyecto de ley para evitar futuras modificaciones.

Las transformaciones más significativas, que incluyen adecuaciones de la Agencia de Recaudación y Control Tributario (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entrarán en vigencia a partir del 1 de junio de este año mediante decretos, resoluciones o disposiciones.

Sin embargo, ña segunda fase del plan, que aún no tiene fecha de presentación, consistirá en un proyecto de ley que modificará la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario. Estas reformas solo pueden ser aprobadas por el Congreso.

Según explicó Juan Pazo, titular del ARCA, en conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausilli, la ley buscará una «reducción de los plazos de prescripción y va a blindar los derechos de los argentinos que se adhieran a este régimen de declaración jurada simplificada de Ganancias».

A pesar de la importancia de la medida, fuentes cercanas a la Presidencia admitieron que la iniciativa no era conocida en profundidad ni siquiera por altos mandos del Poder Ejecutivo, ni por los legisladores que deberán negociarla. «Aún no está lista, pero lo estará pronto», indicaron desde Casa Rosada.

El Gobierno reconoce que el proyecto no requiere un tratamiento acelerado, y que la actividad legislativa podría mermar con la cercanía de las elecciones nacionales. Sin embargo, desde el oficialismo se muestran optimistas sobre su aprobación. «Estamos bien con los números en este tipo de cosas«, señalaron fuentes cercanas.

La reciente cercanía entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR tras las elecciones porteñas genera expectativas de apoyo. Líderes de bancada como Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR) habrían comprometido su respaldo a las propuestas del Gobierno. No obstante, legisladores aliados manifestaron desconocimiento sobre el contenido del borrador. «No sabemos qué tiene adentro», afirmó un importante referente de la Cámara de Diputados.

Para la aprobación en ambas cámaras, el Gobierno deberá tejer alianzas con los gobernadores, quienes han demostrado ser clave en la conformación de quórums. Diputados cercanos a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Martín Llaryora (Córdoba) han colaborado en iniciativas previas.

Desde el Congreso, algunos legisladores anticipan un posible respaldo de las provincias: «Muchos gobernadores tienen bien visto acompañar o ayudar al gobierno para darle gobernabilidad, y mucho más con una medida económica que les puede dinamizar las economías regionales«, explicaron, agregando que «difícilmente tengan presión social» si no afecta la coparticipación.

Pazo, por su parte, afirmó que las provincias «van a tener incentivos para que salga» debido a los eventuales beneficios tributarios. Sin embargo, fuentes cercanas a los gobernadores señalaron que no estaban al tanto de la medida y que su principal preocupación es la caída de la recaudación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares