La encuestadora brasileña Atlas Intel presentó su último informe mensual Latam Pulse, realizado junto a Bloomberg, que analiza la imagen de los líderes políticos y la percepción de los gobiernos en América Latina. Este trabajo destaca una mejora en la aprobación de Javier Milei, aunque también revela preocupaciones crecientes sobre su administración.
En Argentina, Milei alcanza un 47,4 % de aprobación, con una desaprobación del 45,4 %. Esto representa una mejora de 5 décimas respecto a noviembre y un avance de casi 5 puntos desde octubre, cuando su rechazo tocó el máximo de 50 %. Sin embargo, el 45,3 % de los encuestados califica su gobierno como «malo o muy malo», tres puntos más que en noviembre, mientras el 40,1 % lo valora como «excelente o bueno».
El desempleo surge como la principal preocupación (43,3 %), superando a la inflación (38,3 %) y la corrupción (37,5 %). Aunque los encuestados destacan el combate a la inflación como el punto fuerte de la gestión, critican la falta de generación de empleo. Un 60 % considera que la situación económica está mal, aunque un 49 % confía en que mejorará. Además, un 59 % cree que la economía está mejor que durante el gobierno del Frente de Todos.
Otros temas medidos incluyen el tipo de cambio y la dolarización. Un 44 % opina que la evolución del dólar y los valores de la bolsa no reflejan la realidad, mientras que un 34,4 % duda que Milei cumpla con su promesa de dolarización. Asimismo, la mayoría rechaza la privatización de empresas estatales y apoya un impuesto a los súper ricos para financiar programas sociales.
En cuanto a la imagen de los líderes políticos, Milei lidera con 54 % de imagen positiva, seguido por Patricia Bullrich (50 %) y Victoria Villarruel, cuya popularidad cayó 12 puntos en el último mes. Axel Kicillof y Cristina Kirchner tienen un 34 % y 32 % de imagen positiva, respectivamente. Por su parte, el ministro de Hacienda, Luis Caputo, registra un 42,9 % de aprobación, frente a un 41 % de rechazo.