martes, octubre 21, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

Fuerza Patria en campaña: Kicillof recorre municipios para impulsar candidaturas locales

Con el gobernador a la cabeza, la estrategia se centra en un despliegue territorial focalizado, sin grandes actos, y con un fuerte énfasis en la gestión, buscando diferenciarse notoriamente de La Libertad Avanza.

Tras un complejo proceso de conformación del frente electoral y cierre de listas, Fuerza Patria (el espacio que agrupa al peronismo bonaerense) comenzó formalmente su campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Con el gobernador Axel Kicillof a la cabeza, la estrategia se centra en un despliegue territorial focalizado, sin grandes actos, y con un fuerte énfasis en la gestión, buscando hacer pie en ciudades cabeceras donde la contienda con La Libertad Avanza y Somos se presenta más reñida.

Las líneas de acción de Fuerza Patria incluyen a Kicillof liderando la campaña, con un foco en inauguraciones, entregas de patrulleros y ambulancias, y recorridas por obras en avance. En cada visita, el gobernador estará acompañado por el intendente local y los principales candidatos a legisladores seccionales.

Un eje central de la estrategia es pisar fuerte en las ciudades cabeceras de las secciones donde el peronismo no gobierna o donde las fuerzas opositoras tienen un peso considerable. En las próximas semanas, la agenda de Kicillof incluirá distritos como Junín, Mar del Plata, San Nicolás y Tandil. La particularidad de estas localidades es que sus intendentes son opositores y, además, son candidatos en estas elecciones. La idea es apoyarse en el peso electoral de estas ciudades para asegurar el reparto seccional de bancas y, a la vez, apuntalar a los candidatos locales de Fuerza Patria.

El caso más elocuente de esta estrategia se da en General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata, y que representa el 44% del total de electores de la Quinta sección electoral. Aquí, la camporista y ex titular de ANSES, Fernanda Raverta, encabeza la lista de senadores provinciales por Fuerza Patria. La sección pone en juego cinco bancas para el Senado bonaerense, y el resultado en Mar del Plata será determinante.

La presencia de Raverta en el primer lugar busca amalgamar las diferencias internas entre el cristinismo y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). De hecho, Kicillof visitó este lunes General Alvarado (gobernado por Sebastián Iannantuony), donde se produjo una foto de unidad entre el MDF y La Cámpora con la presencia de Raverta.

La importancia de Mar del Plata se ve reforzada por la candidatura a senador de La Libertad Avanza del actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. En diálogo con Infobae en Vivo, Montenegro afirmó que su candidatura «no es testimonial» y que «hay que sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires». Raverta, por su parte, había declarado que Montenegro es un «intendente testimonial desde hace 6 años».

Por la Quinta sección, Fuerza Patria buscará retener las dos bancas que actualmente ocupan Pablo Obeid (quien ahora será primer candidato a concejal en Mar del Plata) y Gabriela Demaría, que no pudo buscar la reelección por la no modificación de la ley. El otro distrito clave de la Quinta es Tandil, gobernado por el radical Miguel Lunghi, y que aporta el 9,1% del padrón.

En la Segunda sección electoral, que elegirá 11 diputados provinciales en sus 15 municipios, el cierre de listas trajo una novedad: el esquema de los hermanos Passaglia, quienes gobiernan San Nicolás, se desmarcó del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Lanzaron su nuevo espacio regional, «Hechos», con el ex intendente Manuel Passaglia a la cabeza de la boleta, sumando a último momento al intendente de Pergamino, Javier Martínez. San Nicolás representa casi el 20% del padrón total de la sección, lo que convierte la elección en ese distrito en clave para la distribución de bancas.

Por Fuerza Patria, la lista es encabezada por el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, acompañado en segundo lugar por Evelyn Flores, funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense y de La Cámpora, oriunda de San Nicolás. Por La Libertad Avanza, la lista la lidera Natalia Blanco, presidenta del Concejo Deliberante de Zárate, cercana a Cristian Ritondo y al intendente zarateño Marcelo Matzkin. San Nicolás también figura en la hoja de ruta de la campaña de Kicillof.

Por otro lado, en la Cuarta sección electoral, que elegirá siete senadores provinciales y es considerada sobrerrepresentada por su peso electoral relativo, también es foco de esta estrategia. Con un total de 540.354 electores, Junín es la ciudad cabecera, con 82.988 electores (15,3% de la sección), seguida por Chivilcoy con 60.922 (11%). La particularidad aquí es que los intendentes de Junín, Pablo Petrecca (PRO), y Chivilcoy, Guillermo Britos (Somos), compartirán boleta como candidatos de Somos.

Por el frente Avanza Libertad (LLA y PRO), la lista es encabezada por Gonzalo Cabezas, referente libertario de Sebastián Pareja, armador de LLA en PBA. En esta lista, en tercer lugar, figura el actual diputado provincial Matías Ranzini, jefe del bloque PRO y del esquema de Cristian Ritondo.

Esta semana, el gobernador Kicillof visitará Chacabuco y General Pinto, distritos gobernados por intendentes peronistas que forman parte del Frente Renovador de Sergio Massa: Darío Golía y Freddy Zavatarelli, respectivamente. La cabeza de lista por Fuerza Patria en la Cuarta sección es Diego Videla, y en segundo lugar se ubica la massista y ex candidata a intendenta de Junín, Valeria Arata, buscando sumar votos clave en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares