El ex viceministro de Economía señaló que las decisiones de Donald Trump y Michael Bessent pesan hoy más que las de Javier Milei. Consideró que el esquema oficial carece de solidez y advirtió que, sin apoyo externo, el país habría enfrentado un colapso financiero.
El economista Gabriel Rubinstein, ex funcionario de Sergio Massa, afirmó que la política económica actual se sostiene gracias a la asistencia de Estados Unidos y que “sin el rescate del Tesoro americano se iba todo al diablo”. Según explicó, la pérdida de mil millones de dólares en tres días expuso la fragilidad del esquema y obligó al gobierno norteamericano a intervenir para evitar una corrida.
Rubinstein sostuvo que el swap con China por USD 20.000 millones solo puede usarse para operaciones comerciales si lo autoriza el gobierno de ese país, por lo que no representa un respaldo real. Además, cuestionó al Banco Central por contabilizar encajes y tramos activados del swap como reservas, una práctica que, a su entender, “tergiversa la realidad y manipula los datos”.
El ex viceministro también criticó la gestión de Cristina Kirchner, a la que calificó como “mucho peor” que la de Milei por el déficit fiscal y la pérdida de reservas entre 2011 y 2015, cuando se gastaron cerca de 40.000 millones de dólares para sostener subsidios y tarifas congeladas. Finalmente, advirtió que si el oficialismo pierde las elecciones del 26 de octubre, se cortará el apoyo financiero estadounidense, lo que podría volver a dejar a la Argentina al borde del colapso.
