Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión.
Aunque la Secretaría de Trabajo de la Nación prevé una nueva audiencia para el jueves 3 de abrir, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó esta mañana un paro por 24 horas para este viernes 28 de marzo.
“Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs”, dice el comunicado que emitió el sindicato con la firma de su secretario general, Roberto Fernández.
“La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”, agrega.

Lo cierto es que la situación del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra en un punto crítico, marcado por la tensión entre los subsidios que recibe el sector empresario y los salarios de los choferes de colectivo.
Si bien este año el gobierno nacional readecuó los subsidios a las empresas en un 17%, estos fondos no se tradujeron en un aumento salarial para los trabajadores, cuyo básico bruto se mantiene en 1,2 millones de pesos. Los subsidios representan actualmente el 70% de los ingresos de las empresas y no se modificaban desde julio de 2024.
El sector empresario, aunque reconoce la legitimidad del reclamo salarial de los choferes, argumenta que no cuenta con los recursos necesarios para afrontar un aumento. Además, insiste en la necesidad de una actualización del precio del boleto, que consideran insuficiente incluso después del aumento del 10% otorgado por la Ciudad de Buenos Aires tras la transferencia de 31 líneas que operan en su jurisdicción.
Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el costo real del boleto en el AMBA, sin subsidios, debería rondar los 1.600 pesos en febrero, mientras que el mínimo actual es de 371 pesos.
Las empresas también reclaman la actualización de la estructura de costos, que no se revisa desde octubre, para incluir la renovación de las unidades (cuya antigüedad no debe superar los 10 años), la instalación de cámaras de seguridad y la implementación del sistema ADAS, destinado a reducir la cantidad de accidentes en la vía pública

En simultaneo, desde la CGT observan la resolución del Gobierno pensando en el paro general de 24 horas previsto para el jueves 10 de abril, que será el tercero que sufre Javier Milei desde que llegó a la Casa Rosada. El miércoles 9 habrá una movilización de la central obrera al Congreso de la Nación y la UTA adelantó que prestará sus servicios normalmente, sobre todo para asegurar una normal desconcentración.
Algunos dirigentes cegetistas temen que si el jueves 3 se logra un acuerdo salarial con los choferes luego decidan no adherirse al paro general. Si ese día funciona el transporte, la medida perderá fuerza, estiman.