El gobierno proyecta ingresos récord de Vaca Muerta y la minería para 2030, pero expertos advierten que las inversiones necesarias están lejos de ser alcanzadas, poniendo en duda el impacto real sobre la economía argentina.
El gobierno de Javier Milei sostiene que el país puede mantener un dólar atrasado gracias a los ingresos futuros de Vaca Muerta. Según las proyecciones oficiales, para 2030 las exportaciones de petróleo y gas alcanzarían los USD 30.000 millones, mientras que la minería aportaría otros USD 20.000 millones, consolidando un total de USD 50.000 millones. Este escenario busca aliviar la restricción externa y los ciclos de crisis por falta de divisas.
Sin embargo, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, cuestionó estas estimaciones. Durante el encuentro anual de Propyme, organizado por Techint, afirmó que alcanzar esas cifras requeriría inversiones de USD 19.000 millones por año, un monto que parece inalcanzable en el contexto actual. La mayor inversión anunciada bajo el Régimen de Incentivos a las Inversiones (RIGI) asciende a USD 2.500 millones en tres años, y considerando todos los proyectos en curso, el total no supera los USD 8.000 millones en un período de cinco años.
Incluso si se lograran las metas optimistas, especialistas advierten que no serían suficientes para igualar los niveles de otros países. Argentina podría alcanzar exportaciones de USD 3.000 por habitante en 2030, lejos de los USD 7.000 de Australia, USD 4.000 de Canadá y los USD 3.000 de Chile solo en minería.