martes, octubre 28, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

Se oficializó la reestructuración la Secretaria de Derechos Humanos con cambios en el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 344/2025, dispuso la reducción a una subsecretaría y ambos organismos, que hasta ahora funcionaban de forma descentralizada, pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Según lo informado por el Boletín Oficial de la República Argentina, esta medida busca optimizar la gestión y coordinación en la preservación de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos en el país.

El Artículo 1 del decreto establece de forma explícita: “Dispónese la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA -Ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio-, ambos organismos desconcentrados de la Secretaría de Derechos humanos del Ministerio de Justicia, en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)”.

Esta decisión se enmarca en la Ley N° 27.742, que declaró la emergencia pública en diversas áreas y otorgó al Poder Ejecutivo Nacional facultades para reorganizar y transformar estructuras administrativas. La finalidad es mejorar la eficiencia del Estado.

Un informe técnico de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reveló que el sector público nacional cuenta con una estructura compleja y costosa, con 111 organismos (40 desconcentrados y 71 descentralizados) y 477 autoridades superiores. La transformación de estos organismos busca reducir ese sobredimensionamiento y optimizar el uso de los recursos públicos.

Al respecto, el Ministerio de Justicia elaboró un informe que propuso la integración de ambos organismos al CIPDH, argumentando que comparten responsabilidades en la preservación y difusión de información sobre el terrorismo de Estado y la promoción de los derechos humanos. Esta medida también asegura la conservación de los fondos documentales y la continuidad de las actividades que realizan.

El Archivo Nacional de la Memoria, creado por el Decreto N° 1259/03, se encarga de obtener, analizar y archivar información sobre violaciones a los derechos humanos. Por su parte, el Museo de Sitio ESMA, establecido por el Decreto N° 1133/15, se dedica a difundir los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado en Argentina. Ambos organismos, vitales para la memoria colectiva, operarán ahora bajo el paraguas del CIPDH, cuya sede se encuentra en el Espacio para la Memoria y para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos en Buenos Aires.

El decreto también establece que los compromisos y obligaciones de los organismos transformados serán asumidos por el CIPDH, lo que incluye la transferencia de créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal. Sin embargo, la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria, que dependía del Archivo Nacional de la Memoria, pasará a depender directamente de la Secretaría de Derechos Humanos.

El Ministerio de Justicia será el encargado de dictar los actos administrativos necesarios para implementar esta transformación. Además, el CIPDH deberá presentar una propuesta de adecuación de su estructura organizativa al Poder Ejecutivo Nacional. Es importante destacar que esta medida no altera los convenios previos entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los cuales continúan vigentes.

El decreto entrará en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial, y se informará a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación sobre esta decisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares