martes, octubre 21, 2025
spot_img

Ranking de Noticias

spot_img
spot_img

YPF avanza en un acuerdo clave con tres empresas indias para exportar GNL y desarrollar litio en el país

La petrolera estatal está a punto de firmar un acuerdo con tres grandes empresas energéticas de la India para exportar Gas Natural Licuado (GNL) y desarrollar proyectos de litio en Argentina. El acuerdo, parte del proyecto «Argentina LNG», busca abastecer a la India con GNL proveniente de Vaca Muerta, mientras impulsa la cooperación bilateral en recursos estratégicos como el litio, clave para la transición energética.

YPF está a punto de firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres grandes compañías energéticas de la India para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) y el desarrollo conjunto de proyectos de litio en Argentina. El acuerdo se enmarca dentro del proyecto “Argentina LNG”, que busca convertir a la Argentina en un actor clave en el suministro de GNL, especialmente para mercados como el indio, que se proyecta como un motor de crecimiento mundial.

Este acuerdo es un paso importante para la empresa estatal, que busca financiar y acelerar la producción de GNL proveniente de Vaca Muerta, y cuenta con la participación de empresas indias como Oil India Limited y GAIL, que están comprometidas en las energías renovables y la transición energética. Además, la India muestra interés por el litio, recurso fundamental para la expansión de vehículos eléctricos y energías renovables en ese país.

El proyecto, que se lleva adelante con el respaldo de YPF y Shell, tiene como objetivo producir 30 millones de toneladas de GNL al año, distribuidas en tres etapas de 10 millones de toneladas cada una. Una de esas fases se destinará principalmente al abastecimiento de la India, en un contexto global de alta demanda de energías limpias y la transición energética.

En paralelo, Argentina también explora oportunidades de exportación hacia otros mercados clave, como Europa y Brasil, aprovechando su posición privilegiada en Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo del mundo. A través de este acuerdo, YPF busca no solo fortalecer su rol en el mercado energético mundial, sino también contribuir a la estabilidad económica del país en los próximos años, generando ingresos significativos por la exportación de recursos energéticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares